Categorías
Apps out of the box web tools

Choosy, the best OSX app for website developers

As a developer is a must to have many browsers active while develop a website. We need to test the frontend and backend in Chrome, Firefox, Safari, some people still use Internet Explorer and Who use Opera?. Any ways the browser battlefield make us the frontend developers a kind of ground testers, have to move back and forth each browsers means copy and paste the url many times. Those urls to test come to us thru emails, chats, forums or Apps, make this more tedious.

If you are a OSX user, Choosy is your App, I can´t remember working without this App, since I use it makes my life easier and more fast in developing, also if you are like me who use a browser for specific things, like use Firefox for all forums, project managing, social networks and personal browsing, Chrome for developing and specific Google Apps or Tools, and Safari for Apple stuff. I do this more for my personal organization so I can know where to look without wasting time looking thru the tabs on each browser. Using Choosy in that way helps me to open a link in the browser I want, just with a click and select which browser I want to use to open that link.

Choosy

Choosy

But Choosy also interact with the Browsers, it offer some extensions for Chrome, Firefox, Safari and Fluid (I used to use fluid but not anymore). And here is where the potential of the App grows, you can click on a link in any of those Browsers and select to open with Choosy, then with a simple click open that link in a different browser tab, simply fantastic!

Firefox

Choosy

This App have more value than it cost, just 12$, is more than the time, small pieces of time, you can save while testing and organizing with browsers.

Note: Also the App allow to use other Apps than browser, in as you can see I use Coda to open an html or LittleSnapper (it have a browser for capture feature).

Check this video too:

 

Categorías
diseño out of the box tests web tools Wordpress

Featured image using WordPress iOS 7 App

I think The locación of the Featured image button is wrong in the New design of WordPress iOS App

Categorías
Proyectos web tools

Foundation Zurb with Sass and Compass in OSX using Codekit App

Este es un post a partir de un comentario en Google Groups sobre este tema.
Antes que nada quiero decir que soy un fan total del framework Foundation Zurb, me encanta, utilizo regularmente su versión compilada de css que puedes generar desde el mismo site, y como expliqué en un post anterior encontré una manera de usar Less compilado con Codekit para hacer Themes para WP, sobre todo por el tema del comentario inicial en el archivo style.css

Figure it out what is a GEM and how to installed was incredible, finnaly I understand that before using codekit is necesary to install foundation gem and compass gem using Terminal.
After that I try to follow the guidelines of foundation site to use Codekit, if you don´t install foundation gems and compass is impossible to follow, there they only say

First things first, make sure you have the gem installed.

If you don´t know what is a GEM just kill hundred hours to find out. So that´s why I try this instructions on Terminal:

[sudo] gem install zurb-foundation

When foundation files are loaded I do this on the same Terminal window:

compass watch

After that you see Compass files are loading.. ok, till here seams something happen.
Keep following the guidelines of foundation site to use codekit I get back to try change the path of the bin files. So go to Sass/Scss section in code kit/preferences and try to change Sass executable path:

CodeKit.png

Next step, change path of Compass, so in the change to Compass preferences and do the same, try to choose the right bin file:

CodeKit.png

Ok, if I´m in the good path :P this must work. But here I have a big doubt, where should I put the foundation sass files? should I download from git and copy them into my site folder or codekit bring them form the gem?

So let´s try to use Compass in this project, a feature of Codekit

CodeKit.png

I suppose the App bring the framework files to the project, foundations compiled .css and compass css3, but don´t, first need to set how compass works, so you can choose a location (again?), create a new file (why?), or Install Compass. And I choose Install, because before I set the new path for sass and compass. right??

CodeKit.png

But compass need a config.rb, and I didn´t change anything and click to add compass

CodeKit.png

What?? just that, where are the foundation scss or sass files?, and here is where I stock, what should I do?.

—-

Cual es la idea, al utilizar frameworks estas expuesto a las actualizaciones de este, establecer un entorno de trabajo donde lanzar un nuevo proyecto ocupe el menor tiempo posible y que la mayor cantidad de energía se aplique en el desarrollo de este y no en el montaje de la base para hacerlo es bajo mi punto de vista esencial y prioritario, en el ahorro de tiempo es de donde se saca mas beneficio ;)

Así que, publicaré una segunda parte, a ver si consigo hacer funcionar este entorno sin volverme loco.

Categorías
diseño iPhone web tools

iPad, táctil!!! {review 2}

Una de las primeras aplicaciones que explotan la pantalla, la forma de navegar al principio es confusa pero una vez entiendes su funcionamiento es casi perfecta, casi todo está a la vista mientras usas las herramientas, para disfrutar twitteando.

Publicado desde WordPress iPad App

Categorías
diseño Mallorca News out of the box web 2.0 web tools

Conoce tu sistema y liberarás tu mente

Hace mas de un año en IN2 conocí a un Menorquín y una Manacorí. Ambos expertos desarrolladores en Java. Después de unas cuantas comidas y compartiendo ideas tuvieron la confianza de contarme un proyecto que tenían en mente y desde el primer día supe que pareja darían que hablar en el mundo del 2.0.
Soopbook es una marca muy bien pensada, me encantó la forma en la que lo plantearon y sentí una sana envidia del poder que tiene conocer todos los entresijos del desarrollo de un sistema, que en este caso es una comunidad especializada.

Alberto y Sylvia tienen algo que marca todo lo que hacen, profesionalidad, sinceridad y sobre todo detalle, pero ya no solo detalle en el diseño que logran, tan bien currado. Prestan mucho, muchisismo detalle al performance del sistema, a su funcionamiento y todo aquello que uno no ve ni entiende cuando usa algo en la web. La usabilidad que ahora han planteado en la nueva web es fruto de mucha investigación, muestra de que ellos usan y prueban otras redes sociales. Son usuarios de webtools, redes, comunidades, terminales, juegos, un poco geek/friki ;) pero han sabido absorber esa información para traducirla a otro sistema y es un don que pocos «programadores» tienen.

En los proyectos que participo siempre le doy mas importancia a la forma que se desarrolla al bussines inteligence antes que al diseño, porque lo que se puede mostrar, hacer o explotar depende directamente de como se piense el corazón de un sistema. He visto proyectos muy bien diseñados o con comunicación muy creativa pero que sus sistemas dejan mucho que desear, algo que con soopbook nunca os pasará.

Os invito a probar

SoopBookbeta

Escribe, lee, opina, colabora…

Mi mas grande enhorabuena, les deseo un futuro prometedor y sobre todo éxitos financieros ;) confío ciegamente que será así!.

Categorías
web tools

Dinamizando una web estática con google

www.enformadona.es un gimnasio de fitness femenino que poseía una web estática que now les dejaba actializar datos ni colgar fotos, algo que las socias demandaban mucho. Contaban con bajo presupuesto para actializar el funcionamiento de su web y pensé en que para el tipo de usuarias y los conocimientos que tienen las aplicaciones de google serían lo mas adecuado.

Categorías
web tools

Google sites

google sites
Solo era cuestión de tiempo. Ya lo veía venir cuando por casualidad encontré que todos los documentos de google docs podrían verse como html. Esto ya me planteo la posibilidad de montar páginas donde el contenido sea los html de los documentos de google. Dejaremos de preocuparnos por la indexasión?, como se comportarán los googlebot con estos sites?, crearán una campaña para captar nuevos usuarios?

Y nosotros, los diseñadores?, nos harán un hueco para hacer themes o algo por el estilo, porque si ya cualquiera que haga un cursillo de 3 meses de photoshop y html ya se cree diseñador.. con esta herramienta hasta los tan necesitados programadores dejan de ser útiles.

No nos queda otra que esperar la acojina y ver si con el tiempo nos queda algo del pastel del desarrollo web también debemos evolucionar hacia otro nivel profesional tipo consultor de contenido, analista de impacto y demás cargos raros que aparecen cada día.

Categorías
web tools

Otra forma de buscar II

Hoy, dándole a los rss de los blogs que suelo leer (pronto pondré un rss reader en el sidebar) me encuentro con un buscador muy chulo, creo que es de google, o eso espero, su nombre searchmash. Han encontrado una forma muy práctica de mas resultados que solo una lista de ellos. El poder acceder imagenes, blogs, noticias a una misma pantalla puede ser útil, voy darle un poco de caña a ver cuan eficaz es.

Categorías
web tools

Themensia! (Parte I)

Luego de varios intentos por customizar el blog, me decidí buscar una forma mas productiva fácil de hacerlo. Encontré miles a themes generator, estas herramientas son fantásticas, viéndolo desde cierto punto esto nos permite a los diseñadores deslindarnos un poco de la programación aunque claro luego tocamos el código para dar el toque personal. No encontré muchos pero me quedo con 2, cssez CSSEZ esta es fantástico, en hora buena al programador que hizo este tipo de «edit» desplegable, tiene algunos problemillas pero funciona bastante bien, valida, css limpio y mucha variedad de opciones. Otro fué WordPress Theme Generator bastante sencillo pocas opciones y el resultado es muy bueno. También probar estas herramientas es como hacer un cursillo de diseño para wordpress porque luego de meterle mano que seguro algo aprendes.

Buena suerte y ya me contaréis.

Categorías
web tools

Otra forma de buscar

google labs

Hoy me he topado con la noticia de que google empezará a dar la opción a sus usuarios de votar los enlaces que aparecen al hacer una búsqueda. Hace tiempo hablaba con amigos programadores de lo importante que sería sacar la opinión de los usuarios al hacer una búsqueda, algo parecido a Mahalo un buscador que no usa complejos algoritmos mas bien usa personas de carne y hueso . La iniciativa de Google por usar la opinión de los internautas como valor a tomar en cuenta en el momento de una búsqueda puede traer quebraderos de cabeza para los que hacen SEO, y los autobombos?, seguramente super Google esta tomando en cuenta estas cosas.

Aunque google tiene dominado el mercado de busquedas on-line sus competidores están buscando formulas interesantes para obtener mas partes del pastel. A continuación enumeraré algunos de los sistemas que he usado.

Yahoo! ANSWERS: Yahoo! llevaba tiempo buscando un producto que lo diferencie y ofrezca un nuevo abanico de usuarios. El sistema de ANSWERS es sin duda algo novedoso, los usuarios ponen preguntas de cualquier tipo y son los mismos usuarios los que responden a la pregunta. Vale!, cual es el punto fuerte de este sistema? los propios usuarios que ahora forman una especie de «comunidad» dentro del mismo Yahoo!, que quiero decir con esto, cada usuarios puede ser valorado por las preguntas que pone como por las respuestas que ofrece, esto le da puntos, vamos! que se podría decir que es una especie de «W2.0». Actualmente poseen una gran pero gran variedad de contenido a buscar, en definitiva preguntar es el sistema por naturaleza que tiene el hombre para aprender. Yahoo! además ha organizado muy bien el contenido ofreciendo enlaces a preguntas y respuestas relacionadas, además de el enlace al mismo usuario, tanto que hay gente dedicada únicamente a dar respuestas concisas y precias. Entrando a tu perfil de preguntón puedes encontrar mucha información sobre el comportamiento tuyo sobre la comunidad así como hacer un seguimiento a tus participaciones. Por el momento la publicidad no tiene mucho protagonismo, hay que esperar a ver que sucede.

Technorati: Con el nacimiento de los blogs el contenido web adquirió otra forma. Con el pasar de los años las opiniones que ofrecían los blogueros de todo el mundo se convirtió en algo de peso, su influencia en el consumo, uso o participación dentro y fuera de internet llevó a desarrollar este buscador. Ahora mas que nunca el protagonismo de los usuarios es algo imparable, antes eran las grandes empresas quienes marcaban las pautas en la red pero ahora tal poder tenemos los usuarios que somos nosotros los que impulsamos el cambio y forma de la WWW.

Digg: Este buscador o ranqueador ya es muy popular y podemos ver su versión en castellano mename , con esta herramienta podemos recomendar links, puntuarlos y compartirlos. Hay que darse de alta para poder participar. Este tipo de búsqueda utiliza la opinión de sus usuarios para raquear los enlaces. Actualmente puedes encontrar el botón de digg this! en casi toda página, en algunos casos abusan de estos botones, aunque de eso hablare mas adelante. No puedo comentaros mas sobre esta herramienta pues ayer me subscribí a ella.

MDPixx: Aun en desarrollo, esta herramienta tiene como objetivo crear una comunidad médica que comparta casos médicos acompañados de contenido audiovisual. Pienso que puede tener un futuro brillante.

Mister-Wong: Por mi parte puedo decir que soy un adicto a los bookmarks, tengo miles. Me tope con este buscador de bookmarks ayer, no recuerdo como pero lo vi muy sencillo en diseño y fácil de usar. Podemos compararlo con bookmarks.net. Nuevamente el usuario marca la pauta, no se cuanto potencial pueda tener buscar en bookmarks de otros ya que su organización depende mucho del usuario, lo mas interesante de esto es que pueden acceder a los enlaces de los sitios que utilizas desde todas partes y no estas atado a la barra de tu navegador. Llevo usando un par de años Kaboodle este en particualar a ido mejorandose con el tiempo tanto que ha llegado a relacionar los bookmarks con compras, el sistema de ellos se encarga de relacionar palabras clave con productos que puedas comprar a través de internet algo que si puedo ver como un modelo de negocio, la mayoría de estos te proveen de un addon para firefox y asi poder incorporar enlaces mas fácilmente.

Seguramente me olvido de alguno o desconosco otro.

La conclusión a la que llego es que la organización del contenido es algo que va para largo, las reglas de que, como y cuanto no están hechas. Por lo que aun queda mucho por ver.

En el siguiente post pondré una idea que me lleva rondando hace tiempo la cabeza, algo que ayudara a organizar la navegación, o eso creo.