Categorías
charlas eCommerce instagram viajes Wordpress

Repetidor, WordCamp Cantabria 2016

El año pasado, se realizó la primera WordCamp Cantabria 2015, en las mismas fechas, nos hizo un sol espectacular que permitió vivir el Palacio de la Magdalena con cielo azul y una luz mágica, hasta permitió que Fernando Tellado me hiciera una entrevista sobre el último proyecto y theme que hice antes de unirme a Comercia. Este año llovió, pero nos enseño la verdadera Santander y el Palacio de la Magdalena cambió volviendo mucho mas señorial y místico.

Para este año volví, volví con mas ganas, esta ciudad me encanta y los anfitriones son los mejores, Darío Balbotín a la cabeza de un extraordinario equipo de organizadores y voluntarios lo han vuelto a hacer, una evento especial en el lugar mas lindo de Santander.

Escuchar nuevamente a Fernando con su breacking bad pich, Jose Ramón Padron, Fernando Puente, Marcelo Tena y con una introducción de premio por parte de Juan Hernando donde no paramos de reírnos – LA COMUNIDAAA!! – seguro Rafa Poveda se acuerda de su capa jejeje.

pero quiero hacer un una mención especial a Mauricio Gelves quien hizo una de las mejores charlas que he visto, cuando esté el video no dudéis en verla os enseñará como funciona la Base de Datos de WordPress de una forma genial.

Me llevo un nuevo amigo para siempre, y sí Mauro, donde hemos estado todo este tiempo ;)
Aquí la presentación, pero sin video no es lo mismo:

La base de datos de WordPress from Mauricio Gelves

Mi ponencia «Consejos y casos interesantes para diseñar un proceso de pago. Vida mas allá del gateway» se basó en la reciente experiencia trabajando mas estrechamente con una entidad de pagos como es Comercia Global Payments, enseñando a los asistentes nuevas formas de afrontar un proyecto eCommerce. La idea del «vida mas allá del carrito» surgió por un comentario que me hizo @ignacioriesco en la pasada Meet magento, donde al comentarlo que mi corazón es de WordPress respondió con un rotundo -Los bloggers no saben hacer tiendas online». PUM! tenía toda la razón, veréis sus palabras en el slide 5 de mi presentación.
Porqué tiene razón!?, pues simplemente porque los módulos de eCommerce en WordPress no dejan de ser eso, módulos, no hacen que WP sea un sistema para la gestión de un comercio online, se pensó para vender camisetas y ahí se quedó, es un problema de interfaz, usabilidad y filosofía, llevándonos a tantos de nosotros a crear frankesteins como conectar un WP con un Magento o un Prestashop. pero bueno eso lo dejaremos para la próxima WordCamp Barcelona donde tendremos una mesa de eCommerce sorpresa que os encantará!, se anunciarán los miembros de la mesa pronto, comprar la entrada y marcar la hora porque pasará algo nunca visto ;)

Pero volviendo a la idea de «mas allá del carrito», WordPress puede vender sin Woo y en eso se basó gran parte de mi charla donde expliqué que no hace falta un carrito para vender online. Esto no es algo nuevo, Paypal te permite cobrar por un café y ahí no hay carrito, es por eso que ahora busco e imparto nuevas ideas de que se puede hacer usando AddonPayments.com el nuevo sistema para pagos online que recientemente hemos lanzado desde Comercia.

WordCamp Santander 2016 : eCommerce y WordPress from Pancho Pérez Salazar

Pero una WordCamp no solo es vender la moto, tampoco es solo código, es el placer volver, reencontrase con viejos amigos y como siempre hacer nuevos.

Puedes ver los comentarios y fotos en twitter con el hashtag #WCsantander.

Gracias a todos y nos vemos en Diciembre en la WordCamp Barcelona 2016.

El próximo año haré todo lo posible por ir a la WCSantander 2017.

Nos vemos ese domingo en las rabas.

Categorías
charlas cursos themes Wordpress

Aprende a desarrollar un Tema a partir de un diseño a medida

Gracias a @PalmaActiva tengo la oportunidad de ofrecer a desarrolladores web un seminario de 13 horas sobre la creación de Temas para WordPress a medida, desde cero, usando un diseño. Para el seminario he creado un temario con los temas mas importantes a tratar.

Temario de PalmaActiva en Catalán y Castellano:

Puedes apuntarte aquí!, hay plazas limitadas.

Categorías
charlas out of the box Proyectos

Siempre sal de la oficina a tiempo

via @xavobarona

Categorías
charlas cursos out of the box Proyectos themes Wordpress

Crea tu gestor de proyectos con WordPress


Warning: Use of undefined constant img_url - assumed 'img_url' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /srv/www/u3074/wp-content/plugins/media-files-tools/media-files-tools.php on line 312

El pasado Jueves (16/01/2013) di una charla sobre planificación y gestión de proyectos, para la charla me basé en los posts sobre el Jefe de Proyecto Fantasma para al final explicar que es posible crear con WordPress un gestor de tareas, o mejor dicho, un muro de trabajo bastante sencillo y fácil de usar.

Llegamos a usar esta opción de software después de haber probado basecamp, teambox, también probamos adaptar otro tipo de software para usarlo como gestor de tareas, como evernote o un simple gestor de tareas como wunderlist. El mayor problema era que no todo el mundo es apto para estos entornos, hay personas mas habituadas al uso de sistemas mientras que otras se ven sobrepasadas mas allá de un word, además del mal uso que se hace del email como gestor de tareas. Otro punto importante eran los archivos compartidos, se use la herramienta que se use estos terminaban siendo enviados por dropbox, google drive, FTP, email o en un USB, con lo que si la herramienta de gestión no facilitaba la inclusión de archivos y su gestión, pues terminaba siendo inutil. También estaba el tiempo de aprendizaje, teambox es uno de los mejores gestores, muy completo en cuanto al control de tiempos, estado de tareas y organización, además de conectarse con dropbox y otros servicios de terceros, pero lleva tiempo para aprender a usar en su totalidad para poder sacarle provecho a esa herramienta.

La conclusión que saqué al trabajar con diferentes equipos, con diferentes conocimientos y tiempo es que hacía falta algo tan fácil como el muro de facebook para poder centralizar las conversaciones. Soy un usuario activo en el foro de wordpress, en inglés :P, y en los muros de make.wordpress.org y fué ahí donde vi la luz.

Para crear este gestor de tareas usaremos, un Theme, unos cuantos plugins y la opción de WordPress Multisite.

El theme que permite crear éste muro se llama P2 Theme, en concreto facilita la creación de entradas desde el frontend, es decir, sin entrar en el backend o escritorio de WordPress, una vez se publican estas entradas se añaden mediante AJAX con lo que ves su publicación inmediata acompañada de unos avisos visuales para todos los miembros que están conectados al muro en ese momento. Estas entradas utilizan los posts formats Status, Post, Quote & Link. Mejor un video para explicar como funciona P2.

Puedes descargar P2 desde el respositorio de WordPress.org o instalarlo desde el instalador de Themes en el backend de WordPress.

Pero claro, P2 por si solo no deja de ser un muro o mini blog tipo twitter, para añadirle las funcionalidades básicas de un gestor de tareas usaremos estos plugins:

1. Plugin: P2 Resolved Posts

Este plugin permite marcar una entrada como resuelta en color verde o sin resolver en color rojo, además ofrece un historial con datos de usario, fecha y hora en la que la entrada cambió de estado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. Plugin: Who´s Online

Este plugin añade un widget nuevo, el cual muestra los usuarios que están conectados en ese momento al muro y cuanto tiempo llevan sin entrar en él.

3. Plugin: P2 by EMail

Aunque queramos el email sigue dominando, por ello este plugin añade un control en el envío de notificaciones por email, estas notificaciones son sobre la actividad que tiene el muro, nuevas entradas, comentarios y menciones. Estas últimas, menciones, funcionan como en twitter, si alguien escribe el nombre de un usuario precedido por una @ automáticamente se convierte en un link que filtra todas las menciones a ese usuario.
Para controlar esas notificaciones por email el plugin añade un panel en el perfil del usuario.

Firefox

4. Plugin: Restricted Site Access

Acceso restringido, al crear un muro de trabajo donde están los miembros de un equipo donde los cuales publican información confidencial o datos de accesso a FTPs, Bases de Datos, etc, lo importante es proteger esa información, si se usa un WordPress con P2 Theme sin ninguna protección estos datos serán totalmente visibles ademas de indexables para Google. Por ello el uso de este plugin es Obligatorio.
Al activar este plugin podemos controlar el acceso de diferentes formas, tan solo debéis acceder a Configuración -> Lectura.

5. Plugin Extra: P2 Likes

Desde hace tiempo que estamos habituados a valorar el contenido que encontramos en internet, Me gusta en Facebook, Favoritos en Twitter, Etc. Este plugin añade un link con el cual podemos macar que nos gusta una entrada o un comentario. De esta manera trasmitir al equipo de una forma sencilla que estás de acuerdo con esa opinion o tarea.

Configuración de WordPress

Para que nuestro muro funcione sin problemas recomiendo que Configuración -> Comentarios de tal forma que se habiliten para todos los usuarios registrados y con acceso a ese muro.

Firefox

Recomiendo utilizar estos muros en modo Multisite con subsite en modo carpeta, para así centralizar todos los proyectos o clientes en una solo instalación de WordPress, pero cada una por separado. Para ello es importante definir estos parámetros en el panel de control de la red. Esto os permitirá gestionar varios proyectos bajo un mismo dominio ej: wall.lonchbox.com/cliente1, wall.lonchbox.com/proyectoA, wall.lonchbox.com/appcliente1

Firefox Firefox

Firefox

Gracias a todos los que fuisteis a la charla en Palma Activa y si tienen alguna duda sobre como poner en marcha el muro de trabajo con WordPress dejar un comentario en esta entrada y encantado os ayudaré :)

Categorías
charlas

De la Nube a la Tierra

De-la-nube-a-la-tierra-LOW

Este fue el gráfico que preparé para una charla que dí el año pasado en PalmaActiva para el día mundial de internet. Y que luego reutilizaría en una charla para el IAVQ en Quito.

El objetivo de la charla era ofrecer una visualización completa de lo que es el proceso de creación de un proyecto web, piezas básicas y claves para tomar en cuenta a la hora de valorar la inversión y como manejar los pasos en la creación de ese proyecto web.

Sin grandes pretensiones  intenté resumir mi experiencia, para que si alguien quiere plantear un proyecto a una agencia, freelance o desarrollador tome en cuenta los factores importantes, sepa su coste y como afrontarlos.

Espero os sea de utilidad :)