Que papel juega la nueva W3C Payment Request API y la vulnerabilidad encontrada en el navegador Chrome con la función de autocompletar?
El navegador está teniendo mucho poder o es lo que toca?
Publicista renegado con alma de programador y corazón de diseñador. aka: Technical Designer. Escribo fatal, tengo faltas de ortografía y espero me disculpen por ello ;)
Que papel juega la nueva W3C Payment Request API y la vulnerabilidad encontrada en el navegador Chrome con la función de autocompletar?
El navegador está teniendo mucho poder o es lo que toca?
Codex function add_editor_style()
WPBeginner Tutorial: How to Add Custom Styles to WordPress Visual Editor
Back in 2011 Smashing Mag post about Advanced Layout Templates for content editor in WordPress
El año pasado, se realizó la primera WordCamp Cantabria 2015, en las mismas fechas, nos hizo un sol espectacular que permitió vivir el Palacio de la Magdalena con cielo azul y una luz mágica, hasta permitió que Fernando Tellado me hiciera una entrevista sobre el último proyecto y theme que hice antes de unirme a Comercia. Este año llovió, pero nos enseño la verdadera Santander y el Palacio de la Magdalena cambió volviendo mucho mas señorial y místico.
Para este año volví, volví con mas ganas, esta ciudad me encanta y los anfitriones son los mejores, Darío Balbotín a la cabeza de un extraordinario equipo de organizadores y voluntarios lo han vuelto a hacer, una evento especial en el lugar mas lindo de Santander.
Escuchar nuevamente a Fernando con su breacking bad pich, Jose Ramón Padron, Fernando Puente, Marcelo Tena y con una introducción de premio por parte de Juan Hernando donde no paramos de reírnos – LA COMUNIDAAA!! – seguro Rafa Poveda se acuerda de su capa jejeje.
pero quiero hacer un una mención especial a Mauricio Gelves quien hizo una de las mejores charlas que he visto, cuando esté el video no dudéis en verla os enseñará como funciona la Base de Datos de WordPress de una forma genial.
La historia de amor de @maugelves con la Base de Datos de #WordPress #WCSantander 👏👏👏👍 pic.twitter.com/1Ai2mUcVzz
— pancho 🇪🇨 🇪🇸 (@lonchbox) November 5, 2016
Deberíamos habernos conocido hace años @lonchbox…
¿Dónde has estado todo este tiempo?😊 https://t.co/K9VRT1vM0v— Mauricio Gelves Ⓦ (@maugelves) November 5, 2016
Me llevo un nuevo amigo para siempre, y sí Mauro, donde hemos estado todo este tiempo ;)
Aquí la presentación, pero sin video no es lo mismo:
Mi ponencia «Consejos y casos interesantes para diseñar un proceso de pago. Vida mas allá del gateway» se basó en la reciente experiencia trabajando mas estrechamente con una entidad de pagos como es Comercia Global Payments, enseñando a los asistentes nuevas formas de afrontar un proyecto eCommerce. La idea del «vida mas allá del carrito» surgió por un comentario que me hizo @ignacioriesco en la pasada Meet magento, donde al comentarlo que mi corazón es de WordPress respondió con un rotundo -Los bloggers no saben hacer tiendas online». PUM! tenía toda la razón, veréis sus palabras en el slide 5 de mi presentación.
Porqué tiene razón!?, pues simplemente porque los módulos de eCommerce en WordPress no dejan de ser eso, módulos, no hacen que WP sea un sistema para la gestión de un comercio online, se pensó para vender camisetas y ahí se quedó, es un problema de interfaz, usabilidad y filosofía, llevándonos a tantos de nosotros a crear frankesteins como conectar un WP con un Magento o un Prestashop. pero bueno eso lo dejaremos para la próxima WordCamp Barcelona donde tendremos una mesa de eCommerce sorpresa que os encantará!, se anunciarán los miembros de la mesa pronto, comprar la entrada y marcar la hora porque pasará algo nunca visto ;)
Pero volviendo a la idea de «mas allá del carrito», WordPress puede vender sin Woo y en eso se basó gran parte de mi charla donde expliqué que no hace falta un carrito para vender online. Esto no es algo nuevo, Paypal te permite cobrar por un café y ahí no hay carrito, es por eso que ahora busco e imparto nuevas ideas de que se puede hacer usando AddonPayments.com el nuevo sistema para pagos online que recientemente hemos lanzado desde Comercia.
Pero una WordCamp no solo es vender la moto, tampoco es solo código, es el placer volver, reencontrase con viejos amigos y como siempre hacer nuevos.
Foto de familia en #WCSantander. pic.twitter.com/mRAWkxo2S3
— WP Cantabria (@WPCantabria) November 5, 2016
Puedes ver los comentarios y fotos en twitter con el hashtag #WCsantander.
Gracias a todos y nos vemos en Diciembre en la WordCamp Barcelona 2016.
El próximo año haré todo lo posible por ir a la WCSantander 2017.
Nos vemos ese domingo en las rabas.
Desde el pasado Agosto me incorporé como eCommerce Technical Presales Manager en el equipo eCommerce de Comercia Global Payments, junto a Melchor de Palau, Noelia Ruiz Santacana y Jairo Gallart.
Junto con Noelia llevaremos el desarrollo de canal, construyendo nuevas relaciones con partners tecnológicos como Agencias Web, Agencias de Comunicación, Agencias de Márketing, Empresas de Consultoría y Desarrolladores de Software
Directamente llevaré la relación con las comunidades OpenSource, Comercia me cautivó con la iniciativa de establecer una mejor comunicación y interacción con las diferentes comunidades de código abierto de los principales sistemas de para el comercio electrónico, como WordPress, Magento, Prestashop. Y potenciando lenguajes mas «robustos» como pueden ser Python, JAVA, Go o entornos empresariales como Oracle, .Net, Microsoft.
Empiezo una nueva etapa, un cambio completo en mi forma de vivir, cambio de Ciudad, dejar mi familia en Alaró – Mallorca para mudarme a Barcelona y pasar mas tiempo en el Aeropuerto que en tierra. El despacho en casa y las áreas de coworking o cafés por una oficina y un horario.
Un cambio drástico, emocionante e ilusionante.
Usaré estos 10 años y pico de experiencia en el mundo web para ayudar a que empresas e ideas se materialicen usando los nuevos métodos de pago online. Seguiré como Anti-Guru para influenciar en el futuro de unos de los entornos mas cambiantes como es la tecnología web desde el núcleo de una de los bancos mas importantes de España como es CaixaBank.
Y si estás pensando en vender online no dudes en contactarme [linkedin], estaré encantado de conocer nuevas iniciativas y ayudar en la realización o potenciar de esas ideas.
Aunque los estándares nos han ayudado a hacer cada vez mejores diseños web también nos han encorcetado la facilidad de trabajar con columnas. Ya pasó de moda el efecto parallax al hacer scroll, seguramente por que había que animar cada objeto por separado además de hacer un diseño con elementos flotantes.
Pero ahora, casi todas las plantillas tienen un slider superior y el contenido a tres columnas.
Se puede ser original usando estándares?
Many things and years pass since we meet each other on the one and only WP on Tour. Was a fantastic idea Karim, a lot of things start there but most important life time friendships.
When is going to be the next one?
http://tnw.to/t3Qov
The video is the best example of what I´m writing in this post ;)
“Pero no pareces ecuatoriano!” es la pregunta repetida constantemente durante toda mi vida, y este es el guión que siempre se repite:
Respuesta – Somos muchos blancos en Ecuador aunque solo conozcas personas con rasgos mas indígenas, incluso hay una provincia que se llama Esmeraldas, donde casi todos son negros, mantienen costumbres africanas, tienen una gastronomía riquísima y es la cantera de la selección de fútbol
Pregunta – ¿Pero tus padres no son Ecuatorianos, Verdad?”
Respuesta – Sí, lo son, ambos e incluso mis tatarabuelos nacieron y crecieron en Ecuador» lo siguiente en escuchar es «Pero tu familia debe venir de fuera seguro» la aclaración siguiente es “En Sudamérica todos somos mestizos”. Aunque no todos los sudamericanos somos mestizos, hay muchos que todavía conservan sus raíces puras indígenas, familias enteras que mantienen su cultura y que raramente veras un «Blanco europeo» en su familia.
Que es ser mestizo en Ecuador? de la forma que me criaron es tener algo de español, que tus ascendentes son Españoles por algún lado, no conozco familia «Blanca» Sudamérica que no saque pecho o busque de alguna forma decir o afirmar que tiene raíces Españolas. Pero la verdad sea dicha, existen, no todos ni tanto como quisieran pero si hay familias que sus bisabuelos o tatarabuelos son Españoles inmigrantes.
Entonces, ¿ Porqué soy blanco, rubio, ojos claros ?
La única respuesta sincera que he encontrado es «que los mestizos blancos de Sudamérica son tan racistas que solo se casaban y tenían hijos entre ellos» solo eso explicaría ecuatorianos/sudamericanos como yo donde los rasgos genéticos indígenas son pocos. En mi caso ser lampiño es el rasgo mas indígena que creo tener, lampiño es cuando no tienes bello corporal y facial, necesito dos meses para tener una barba decente :P
Espero que no me malinterpreten como un ataque racista o clasista hacia nadie, no quiero señalar y tampoco es bueno generalizar, esto tan solo es un ejercicio que he hecho tras años teniendo que dar explicaciones sobre el color de mi piel, el color de mis ojos, por que soy rubio y porque es así siendo natural de Ecuador.
Pero esta situación no es solo mía, a Marta, mi pareja, también le pasa, ella es de Santander que es la capital de Cantabria una provincia al norte de España, pues ella también tiene la tez blanca y cabello claro que no rubio rubio nórdico. Muchas veces personas de Alemania o Inglaterra le hacen las mismas preguntas que me hacen a mí, con la diferencia que es culpa de un esteriotipo que tienen los Españoles en Europa ya que la mayoría creen que todos los españoles tienes la fisonomía de los Andaluces, de tez mas morena, cabellos negros y rasgos árabes, un poco, la verdad les encanta a los europeos las facciones y cultura andaluz. Marta cuando le pasa eso tiene que explicar que en España hay de todo y que en el norte es muy común ya que muchos tienen raíces celtas.
España así como Sudamérica hay mucha mezcla de culturas durante miles de años lo que lleva a España a ser uno de los lugares del mundo con mayor mezcla y riqueza cultural.
Aun así mi familia ecuatoriana sabiendo que Marta es Española siempre escriben su nombre con h, Martha, y tiene un motivo. Ser simplemente mestizo no es positivo, en Ecuador es muy común que las personas tengan nombres que no se lean tan simples como realmente son, ejemplo Martha, Xavier (me entere que era catalán al venirme a Mallorca) o usan nombres en ingles como William, Johnny, Richard, Jeferson, Washintong y estos a su vez con apellidos españoles como Guzmán, Pérez, es muy común la mezcla de nombres en inglés con apellidos en quechua como Washington Chiluisa. Porqué? ni idea, pero es algo también muy típico de toda Sudamérica creo que Venezuela se lleva el premio de nombres raros totalmente inventados como Anier (Reina al revés).
Justo antes de publicar este post me he encontrado este video,
Ya hace tiempo que conocí Pods, y me enamoré, es el mejor framework para gestionar Opciones de un Tema, del sitio, crear nuevos campos, Custom Post Types, Custom Taxonomies e incluso extender las opciones y campos de Custom Post Types que sean registrados por otros plugins como WooCommerce.
Es un plugin/framework fantástico para no programadores 100%. Pero lo mejor es que parte de su equipo de desarrollo es miembro con derechos de commit del Core de WordPress en sí, por lo que pueden estar seguros que respetará el funcionamiento natural del propio WordPress sin hacer cosas raras.