Pancho Pérez Salazar
Payments Innovation Catalyst

Las transacciones con dinero fueron la herramienta para avanzar en la organización social del ser humano.

Hace apenas 4 años que llegué al mundo de los pagos, principalmente electrónicos. Pensaba que con saber crear una tienda online, conectar una pasarela de pagos y contratar un servicio de mensajería bastaba.

Cómo siempre la realidad es mucho más compleja.
Detrás de un proceso de pago online hay muchos actores e intermediarios, tanto si el pago se hace con tarjeta o con un método de pago como paypal. Mas ahora que Apple Pay y Google Play te permite pagar como si fuese magia.

Será este sector, el de la gestión de transacciones de pago o cobro el que necesitará mas innovación que nunca.

Aunque parezca mentira detrás de las pasarelas de pago hay sistemas muy antiguos, con mucha herencia tecnológica. El impulso, por un lado las penetración cada vez más del uso del móvil y por otro lado la accesibilidad a internet. Aunque llevamos muchos años pagando con tarjeta o haciendo transferencias bancarias los servicios y procesos evolucionaron muy poco 

¿Fintech o Techfin?

Fintech.
Crear una empresa para ofrecer un nuevo producto o solución financiera

Podria conciderarse una fintech cuando nace como una empresa con el objetivo de ser una marca y servicio financiero. Normalmente son empresas que necesitan de una licencia para operar ya que están sugetos a regulación bancaria.

Tenemos como ejemplos, el mas antiguo Paypal, N26, BNEX, Klarna, Transferwise, Hi Oscar, Robinhood, Payoneer, entre otros.
Una fintech es propietaria de su tecnología, tienes sus propios desarrolladores, procesos de negocio y producto. Aunque es normal externarlizar algunos procesos administrativos en Techfins.
Principalmente una fintech controla al cliente y el producto.

Techfin.
Tecnología que puede ser usada para crear u optimizar procesos o servicios financieros

La gran diferencia con una fintech es que una empresa que desarrolla solo la tecnología que puede ayudar a una entidad financiera no necesita una licencia específica para ofrecer sus servicios.
Es simplemente una empresa de tecnología especializada en el sectores financieros.

Ejemplos de techfins tenemos a AntFinancial, Addonpayments, Ingénico, WordlPay, Unnax, Belvo, Token.io.


«La peor pregunta es la que no se hace».

— Pancho Pérez a.ka. @lonchbox